
El escándalo de la LIBOR ha afectado el desempeño de activos financieros por un valor cercano a los US$300 trillones, deteriorando la imagen y reputación del sistema bancario internacional. En Colombia, el IBR, no sólo ha venido operando como un referente eficaz del mercado monetario, sino que también ha preservado unos elevados estándares de transparencia y credibilidad que lo protegen ante posibles manipulaciones. Ahora se trata de extender la referencia del IBR del mercado monetario hacia el mercado de capitales. Para ello se requiere que el IBR llegue a desplazar la DTF como instrumento de indexación en las operaciones, tanto por el lado pasivo como por el lado activo bancario.
http://anif.co/sites/default/files/uploads/May8-13.pdf