
Indice de Costos de Construcción de Vivienda

Revisión Plan Financiero 2013
Bogotá, 13 feb 2013 (COMH). La Nación informa que el pasado 8 de febrero realizó operaciones de manejo de deuda con entidades públicas por valor nominal de $1,1 billones. En estas operaciones se recogieron títulos TES UVR y títulos TES IPC con vencimiento en 2013. A cambio se emitieron títulos TES denominados en Pesos y UVR con vencimientos 2021, 2022 y 2026. El objetivo de las operaciones de manejo fue mejorar el perfil de la deuda, aumentando la vida media del portafolio de 5 a 5.2 años, al tiempo que generó una disminución en el saldo neto de deuda por $96 mil 742 millones.
Adicionalmente como resultado de los menores costos de endeudamiento alcanzados por la Nación, se reduce el monto programado de pagos de intereses internos en $300 mil millones y se reducen las operaciones de tesorería en $399 mil millones.
Como resultado de lo anterior, se disminuyen las necesidades de financiamiento de la Nación en $1.8 billones.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se permite informar que se ha ajustado el Plan Financiero 2013, disminuyendo las necesidades de endeudamiento en el 2013, a través de un menor endeudamiento de fuentes externas en U$1.000 millones. Esto resultará en que la Tesorería General de la Nación realizará compras de Dólares en el mercado público por este monto para atender los pagos de deuda externa.
Seguimos reforzando todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva: MinHacienda
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, informó este martes que entre las medidas está la de reducir los desembolsos de crédito externo en US$1.000 millones, obligando al Gobierno Nacional a realizar compras de dólares en el mercado público por este monto para atender los pagos de deuda externa.
Bogotá. 13 feb de 2013. (COMH). El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, este martes en declaraciones a prensa aseguró que el Gobierno continúa reforzado todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva, que permita tener una economía en mejores condiciones, especialmente en la industria y la agricultura.
“Seguimos reforzando todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva y lo que se ha hecho no es de poca monta… la decisión del Gobierno de pasar de una situación de equilibrio, donde el Gobierno ni traía ni sacaba dólares a una situación en la que va a tener que venir a comprar al mercado cambiario dólares con recursos en pesos, es un cambio importante”, resaltó el funcionario en declaraciones a la prensa, al referirse al ajuste del Plan Financiero 2013, en el cual se disminuyeron las necesidades de endeudamiento en el 2013, a través de un menor endeudamiento de fuentes externas en U$1.000 millones.
El jefe de la cartera de Hacienda, recordó que dentro de los esfuerzos para lograr una tasa de cambio más competitiva está la del Banco de la República, que pasó de comprar US$500 millones al mes a US$750 millones al mes.
De igual manera, el Ministro resaltó la decisión de Ecopetrol de darle prioridad al endeudamiento en pesos, como otra de las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva.
“Pasar en Ecopetrol de un endeudamiento el año pasado que fue cercano a los US$2.700 millones a una política financiera este año en Ecopetrol que le va a dar prioridad al endeudamiento en pesos, es decir,donde la mayor parte del financiamiento va a ser en pesos, es otro cambio muy importante”, enfatizó Cárdenas.
“Todo esto con el propósito de que la tasa de cambio vaya encontrando ese nuevo equilibrio, un equilibrio que da más competitividad y que nos permite tener una economía en mejores condiciones”, concluyó el Ministro Cárdenas.
Inflación de alimentos y ciclo de Commodities

Licencias de Construcción
Licencias de Construcción
En noviembre de 2012 se licenciaron 1.645.891 m² para construcción, 127.178 m² menos que en el mismo mes del año anterior (1.773.069 m²), lo que significó una reducción de 7,2%. Este resultado está explicado por la disminución en el área aprobada para vivienda en -9,5%.
http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/daneweb_V09/files/investigaciones/boletines/licencias/cp_lic_const_nov12.pdf
La inflación de enero de 2013: reforzando la política monetaria anti-cíclica
La inflación de enero de 2013: reforzando la política monetaria anti-cíclica
La inflación de enero se ubicó en el límite inferior (2%) del rango-meta de inflación de largo plazo. La parte amarga de esta noticia es que ello viene acompañado de una preocupante debilidad de la demanda agregada, ubicando la brecha de producto en el plano negativo desde el último trimestre del 2012. Ahora nos preocupa la similitud del discurso intervencionista-cambiario del BR con el del gobierno, hablando de una TRM-objetivo (el dólar-Cárdenas), cuando lo usual había sido destacar la flotación cambiaria. Cabe recordar que el doble gran baluarte del esquema de Inflación Objetivo (IO) tiene que ver con el anclaje de las expectativas a una meta-rango de largo plazo y con la flotación cambiaria. Ojalá que los dos nuevos co-directores que llegan a aprender estos menesteres en el BR pronto se alineen con los baluartes de la IO y no con el discurso voluntarista cambiario del gobierno, de algunos gremios y hasta de respetados ex–ministros de Hacienda, quienes ahora insinúan la fijación de un piso a la tasa de cambio, como lo hizo en su momento Chavez y Uribe-I-II.
http://anif.co/sites/default/files/uploads/Feb12-13.pdf
REPORTES DEL EMISOR- BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
REPORTES DEL EMISOR- BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MERCADO DE TRABAJO EN COLOMBIA: HECHOS, TENDENCIAS E INSTITUCIONES
LUIS EDUARDO ARANGO
FRANZ HAMANN
Ver documento completo :
http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emisor/2012/re_163.pdf
INDICADORES ECONÓMICOS DE COLOMBIA
Información recopilada y calculada por el Departamento Técnico y de Información Económica del Banco de la República.
http://www.banrep.gov.co/documentos/series-estadisticas/informes/bie.pdf
"Informe de política monetaria y rendición de cuentas"
[Comunicado] El Gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe, presenta "Informe de política monetaria y rendición de cuentas"
http://www.banrep.org/sala-prensa/com2013.html#febrero8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)