Costo económico de los paros y descarrilamiento institucional de Colombia

Consejo Superior de Política Fiscal aprobó vigencias futuras por $200 mil millones para vivienda rural
Así mismo, se otorgó aval fiscal por cerca de $900 mil millones para programas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y para el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva.
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), liderado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, aprobó este jueves recursos para vigencias futuras por $200 mil millones para inversión en vivienda rural.
El presupuesto se destinará para la construcción de 14.200 Viviendas de Interés Social Rural. “Estos recursos le darán la oportunidad a los colombianos de acceder a una vivienda digna que les permita ampliar y desarrollar sus oportunidades sociales, económicas y culturales”, destacó el Ministro Cárdenas.
Este presupuesto se autorizó para ejecutarse antes de julio de 2014 y se destinará a la mejora locativa y construcción de vivienda nueva en el sector rural colombiano.
Aval Fiscal
Durante la sesión de hoy el Confis otorgó además aval fiscal al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cerca de $755 mil millones para la ampliación del programa de telecomunicaciones sociales e implementación de 800 tecnocentros para la ejecución del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad y del Proyecto Acceso Universal a las TICs en zonas rurales.
“La ejecución de los proyectos permitirá cerrar la brecha digital para el acceso a los servicios de TIC en 27 municipios y 20 corregimientos a través de la integración de una oferta institucional con Puntos Vive Digital, Kioskos Digitales, instituciones públicas, entre otros”, indicó el Jefe de la cartera de Hacienda.
Finalmente, al municipio de Neiva se le otorgó aval fiscal por $168 mil millones de aportes de la Nación para la construcción del Sistema Estratégico de Transporte Público.
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), liderado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, aprobó este jueves recursos para vigencias futuras por $200 mil millones para inversión en vivienda rural.
El presupuesto se destinará para la construcción de 14.200 Viviendas de Interés Social Rural. “Estos recursos le darán la oportunidad a los colombianos de acceder a una vivienda digna que les permita ampliar y desarrollar sus oportunidades sociales, económicas y culturales”, destacó el Ministro Cárdenas.
Este presupuesto se autorizó para ejecutarse antes de julio de 2014 y se destinará a la mejora locativa y construcción de vivienda nueva en el sector rural colombiano.
Aval Fiscal
Durante la sesión de hoy el Confis otorgó además aval fiscal al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por cerca de $755 mil millones para la ampliación del programa de telecomunicaciones sociales e implementación de 800 tecnocentros para la ejecución del Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad y del Proyecto Acceso Universal a las TICs en zonas rurales.
“La ejecución de los proyectos permitirá cerrar la brecha digital para el acceso a los servicios de TIC en 27 municipios y 20 corregimientos a través de la integración de una oferta institucional con Puntos Vive Digital, Kioskos Digitales, instituciones públicas, entre otros”, indicó el Jefe de la cartera de Hacienda.
Finalmente, al municipio de Neiva se le otorgó aval fiscal por $168 mil millones de aportes de la Nación para la construcción del Sistema Estratégico de Transporte Público.
Confis otorgó aval fiscal por $168 mil millones para el proyecto de Transporte Público de Neiva
Para la ejecución del proyecto el Municipio de Neiva aportará $55.000
millones y la Gobernación del Huila $30.000 millones entre 2013 y 2020.
El Consejo Superior
de Política Fiscal (Confis), liderado por el Ministro de Hacienda y Crédito
Público, Mauricio Cárdenas, otorgó aval fiscal por $168 mil millones para el
proyecto de Transporte Público de Neiva para el periodo entre 2014 y 2019.
Para la ejecución del proyecto el Municipio de Neiva aportará $55.000 millones y la Gobernación del Huila $30.000 millones entre 2013 y 2020.
“La Nación continúa con la cofinanciación de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo para las ciudades de más de 600 mil habitantes, así como los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP) para las urbes que tienen una población entre 250 mil y 600 mil ciudadanos, entre las cuales se encuentra Neiva”, señaló el Ministro Cárdenas.
El proyecto contempla principalmente:
- 50,5 kilómetros (km.) de construcción y 26,2 km. de rehabilitación vial
- 9,3 km. serán carril prioritario para la operación de SETP
- 4,2 km. de andenes
- 1,4 km. de peatonalización
- Dos intercambiadores viales
- Cinco terminales de ruta
- Cinco Patios – Talleres
- Cuatro Centros de Información y Servicio Comunitario - CISC
- Paraderos y señalización
- Sistema Centralizado de Semaforización, Gestión y Control de Flota
El SEPT de Neiva desarrollará un esquema institucional integrado que busca armonizar y fortalecer las relaciones entre el sector público y privado incorporando cuatro nuevos elementos en la operación del servicio:
1. Sistema de Gestión y Control de Flota
2. Sistema de Recaudo Centralizado.
3. Administrador financiero.
4. Asistente tecnológico.
Luego del otorgamiento del aval fiscal, el proyecto será revisado en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y, posteriormente, se solicitarán las vigencias futuras que respaldarán los aportes de la Nación en el Convenio de Cofinanciación.
Para la ejecución del proyecto el Municipio de Neiva aportará $55.000 millones y la Gobernación del Huila $30.000 millones entre 2013 y 2020.
“La Nación continúa con la cofinanciación de los Sistemas Integrados de Transporte Masivo para las ciudades de más de 600 mil habitantes, así como los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP) para las urbes que tienen una población entre 250 mil y 600 mil ciudadanos, entre las cuales se encuentra Neiva”, señaló el Ministro Cárdenas.
El proyecto contempla principalmente:
- 50,5 kilómetros (km.) de construcción y 26,2 km. de rehabilitación vial
- 9,3 km. serán carril prioritario para la operación de SETP
- 4,2 km. de andenes
- 1,4 km. de peatonalización
- Dos intercambiadores viales
- Cinco terminales de ruta
- Cinco Patios – Talleres
- Cuatro Centros de Información y Servicio Comunitario - CISC
- Paraderos y señalización
- Sistema Centralizado de Semaforización, Gestión y Control de Flota
El SEPT de Neiva desarrollará un esquema institucional integrado que busca armonizar y fortalecer las relaciones entre el sector público y privado incorporando cuatro nuevos elementos en la operación del servicio:
1. Sistema de Gestión y Control de Flota
2. Sistema de Recaudo Centralizado.
3. Administrador financiero.
4. Asistente tecnológico.
Luego del otorgamiento del aval fiscal, el proyecto será revisado en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y, posteriormente, se solicitarán las vigencias futuras que respaldarán los aportes de la Nación en el Convenio de Cofinanciación.
Exitosa colocación de $500 mil millones en títulos TES
La Nación colocó en el mercado local
$500 mil millones de títulos TES en pesos con vencimiento a 3, 5, 10 y 15 años.
Se recibieron demandas por $1.56 billones, es decir, 3.1
veces el monto ofrecido. Las tasas de interés de corte de la subasta fueron: 5.480%
para 3 años, 6.020% para 5 años, 6.840% para 10 años y 7.199 para 15 años.
Como parte de su programa de
colocaciones de deuda pública interna, la Nación colocó el día de hoy en el
mercado público de valores colombiano $500 mil millones de sus Títulos de
Tesorería (TES) de referencia a 3, 5, 10 y 15 años.
Las tasas de corte de la subasta
fueron 5.480% a 3 años, 6.020% a 5 años, 6.840% a 10 años y 7.199% a 15 años.Se
recibieron demandas de estos títulos por $1.56 billones, es decir, 3.1 veces el
monto ofrecido, lo que refleja el interés de los inversionistas por los títulos
del gobierno colombiano.
Las colocaciones de deuda pública
interna a la fecha alcanzan $17.1 billones, representando el 59% de la meta de
$29 billones en el 2013.
A continuación, se presenta el
resumen de la subasta:
Plazo (Años)351015Fecha
Vencimiento15/06/201611/21/201805/04/202204/28/2028Tasa
Cupón7,25%5,00%7,00%6,00%Tasa de Corte5.480%6.020%6.840%7.199%Ofertas
Recibidas$406.000 millones$292.000 millones$516.000millones$345.000 millonesMonto
Aprobado$50 mil millones$50 mil millones$250 mil millones$150 mil millones
‘Colombia es una de las economías mejor calificadas en el mundo’: Minhacienda “
Lo acaba de decir la calificadora Moody´s, lo confirma el Fondo Monetario Internacional (FMI), tenemos una economía muy sólida, de manera que estas turbulencias llegan y se van. No hay temor, no hay preocupación”, afirmó el Ministro Mauricio Cárdenas durante el Foro de la Revista Semana, "Perspectivas, retos y oportunidades del mercado de capitales colombiano".
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló este miércoles que es hora de pensar con optimismo, porque la economía colombiana atraviesa por un excelente momento.
“Pero ante todo un mensaje de tranquilidad, de calma, así como hay meses en los que hay grandes valorizaciones, hay meses en que pasa lo contario, y simplemente a la larga lo que le interesa a los ahorradores es el largo plazo, son las condiciones de nuestra economía que son, insisto, de las mejores que hay hoy en el mundo”, afirmó el titular de la cartera de Hacienda durante su intervención en el Foro de la Revista Semana "Perspectivas, retos y oportunidades del mercado de capitales colombiano".
Subrayó que el fortalecimiento de la economía del país es un ejemplo para el mundo. “Lo acaba de decir la calificadora Moody´s, lo confirma el Fondo Monetario Internacional (FMI), tenemos una economía muy sólida, de manera que estas turbulencias llegan y se van. No hay temor, no hay preocupación”, reafirmó Cárdenas.
El funcionario destacó que Colombia es una de las mejores economías calificadas a nivel mundial por tener una inflación del 2%, un déficit fiscal controlado y una deuda pública que está disminuyendo. “Nosotros desde el Gobierno hemos ayudado a ‘tranquilizar las aguas’, asegurando que este año va a haber menos emisiones de TES y por lo tanto no va a haber una presión adicional al alza de las tasas de interés”, expresó el Ministro de Hacienda.
De igual manera, el Ministro Cárdenas agregó que “en general tenemos una economía que está sólida, que avanza bien, una economía que ha logrado enfrentar las volatilidades, los nubarrones de la economía internacional”.
Finalmente, el Jefe de la cartera de Hacienda destacó que en el primer trimestre de 2013 la economía colombiana creció 2,8%, y quedó en el puesto número 28 entre los países con mejor crecimiento.
Exportaciones

La crisis de la Zona Euro y la superación de sus problemas estructurales

Moody’s mejora perspectiva de calificación a la deuda colombiana de `Estable´ a `Positiva´
"Es un anuncio muy positivo pues refleja que la confianza para invertir en el país no sólo es muy alta sino que sigue mejorando. Esto implica menores costos de endeudamiento para la Nación", dijo el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. "La agencia destacó el proceso de consolidación fiscal de la Nación y la reducción en el nivel de endeudamiento a partir de la introducción de la regla fiscal por parte de la administración del Presidente Santos", añadió el funcionario en referencia al comunicado emitido por Moody's. Esta revisión en la perspectiva de la calificación confirma el manejo responsable de la economía colombiana y reafirma la confianza en las políticas formuladas y en los resultados obtenidos hasta ahora.
La agencia calificadora de riesgo Moody’s elevó la perspectiva de la calificación de la República de Colombia de `Estable´ a `Positiva´.
“Es un anuncio muy positivo pues refleja que la confianza para invertir en el país no sólo es muy alta sino que sigue mejorando. Esto implica menores costos de endeudamiento para la Nación”, dijo el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, tras conocer la revisión.
El cambio en la perspectiva se sustenta en cuatro factores: las expectativas de consolidación fiscal gracias a la regla fiscal, la reducción de la deuda pública, la consistencia y predictibilidad de la política macroeconómica y la solidez de la economía colombiana para enfrentar choques externos.
Según Moody’s, el déficit fiscal de Colombia se encuentra por debajo del registro de países de calificación similar, resaltando el cumplimiento de las metas fiscales desde 2011 a partir de la introducción de la Regla Fiscal.
De igual manera, la agencia destaca la velocidad con que Colombia mejora sus indicadores de deuda frente a sus pares, así como el amplio acceso a fuentes de financiamiento internas y externas.
El Jefe de la cartera de Hacienda dijo que la agencia destacó el proceso de consolidación fiscal de la Nación y la reducción en el nivel de endeudamiento a partir de la introducción de la Regla Fiscal por parte de la administración del Presidente Juan Manuel Santos.
La mejora en la perspectiva de Colombia acerca la posibilidad de una mejora en la calificación de Baa3 a Baa2 (equivalente a un movimiento de BBB- a BBB en las demás escalas para otras agencias calificadoras).
En el frente externo, la agencia considera que el proceso de acumulación de reservas internacionales y la reciente renovación de la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 5.840 millones, han fortalecido la capacidad del país para resistir choques externos.
“El aumento en la perspectiva de la deuda colombiana representa para el país un reconocimiento a la política macroeconómica responsable de la administración del Presidente Juan Manuel Santos y se traduce en mayor confianza inversionista, menores costos de deuda y mayor inversión productiva”, resaltó el Ministro Cárdenas.
Valores de la Unidad de Valor Real (UVR) vigentes para el período 16 de julio de 2013 al 15 de agosto de 2013
VER BOLETÍN QUE CONTIENE CADA UNO DE LOS VALORES PARA EL INTERPERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 16 DE JULIO Y EL 15 DE AGOSTO DE 2013
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/reglamentacion/archivos/bjd_23_2013.pdf?__utma=1.981194252.1371660053.1372515879.1373332247.8&__utmb=1.2.10.1373332247&__utmc=1&__utmx=-&__utmz=1.1373332247.8.8.utmcsr=economictv.org|utmccn=(referral)|utmcmd=referral|utmcct=/&__utmv=-&__utmk=33431102
La inflación de junio y el PIB del primer trimestre de 2013
La inflación de junio
continuó registrando niveles relativamente estables y consistentes con una
inflación del 2.6% para finales de 2013. Dada la preocupante desaceleración
económica, que ha llevado a muchos analistas y a Anif a reducir sus pronósticos
de crecimiento del 4% al 3.8% para el 2013, es claro que existe espacio para
acentuar las políticas fiscal y monetaria-cambiaria contracíclicas. En el
componente fiscal, se requiere más gerencia para ver mejores resultados en la
aceleración de las obras de infraestructura. En el componente monetario, existe
espacio para llevar la tasa repo-central al 3%, dada la holgura en las brechas
de inflación y de producto. Por último, en el componente cambiario, lo sano y
óptimo es dejar flotar la tasa de cambio, la cual ha dado un estimulante giro
de apreciaciones del 10% hacia devaluaciones del 8% anual, dejando en total
obsolescencia cualquier intento de manipular el marco regulatorio de los
portafolios de las AFPs para fabricar devaluaciones efímeras y que pondrían en serio
riesgo la transparencia y rentabilidad de los ahorros del público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)