
El mercado laboral sigue representando uno de los mayores riesgos para la economía colombiana. Esto se refleja en el bajo crecimiento del número de ocupados, creciendo sólo a ritmos del 0.4% anual durante el último año con corte a mayo de 2013. La menor dinámica laboral se observa en los sectores del agro, industrial y construcción. Si bien la tasa de desempleo promediará cerca de un 10.1% en el año 2013, parte de la reducción es atribuible a la menor tasa de oferta laboral y no al crecimiento dinámico en la generación de empleo, como la observada en el año 2012. En el caso de Estados Unidos, aunque en el corto plazo el panorama luce positivo y podría cerrar el año con desempleo ligeramente superior al 7%, en el largo plazo el desempleo friccional y la reducida expansión de los ocupados (0.5% anual), en especial la más reciente del sector manufacturero, no le permitirá volver rápidamente a los bajos niveles de desempleo del 4.5%-5.5% del período pre-crisis 1995-2006.
http://anif.co/sites/default/files/uploads/Ago1-13.pdf