Deuda pública emergente y capitales offshore

Enero 30. Hipótesis sobre ‘Estancamiento-Secular’ vs. Recuperación-Moderada en 2014-2015

INFORME MINISTERIO DE HACIENDA SOBRE REGALIAS
INFLACIÓN DEL 1,94 % DURANTE EL AÑO 2013
El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo, registró en 2013 un crecimiento del 1,94%, esta tasa es inferior en 0,50 puntos porcentuales a la registrada en 2012 (2,44%). Para el mes de diciembre la variación mensual fue 0,26%.
VER INFORME COMPLETO EN :
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_dic13.pdfFijación del precio de los combustibles en Colombia

CINCO SITIOS DE INTERÉS PARA LOS DOCENTES
Buenas prácticas para mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza entre los educadores.
http://sample.olivesoftware.com/Olive/ODE/Portafolio/
Doing Business 2014 "Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas"
Doing Business 2014: Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas evalúa las regulaciones que afectan a las empresas locales en 189 economías y clasifica a estas últimas en diez diferentes aéreas de la regulación empresarial tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. El reporte de este año cubre las regulaciones medidas entre junio de 2012 y mayo de 2013. Esta es la decimoprimera edición de la serie de reportes Doing Business.
http://espanol.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/Foreign/DB14-minibook-spanish.pdf
Calidad de la Inversión y Crecimiento Potencial: Brasil vs. Colombia

Los Fondos de Capital Privado y las mejoras regulatorias

Umbrales de Endeudamiento Público: ¿Qué ocurre después del 90%?
Recientemente
Harndon et al. (2013)
encontraron errores en los cálculos de Reinhart y Rogoff (2010) en lo
relacionado con el umbral del 90% del PIB de endeudamiento público y la
desaceleración económica que ello causaba. Los cálculos corregidos indicaban
que el crecimiento promedio de economías con stocks de deuda superiores al
90% del PIB debía rondar el 2.2% y no el -0.1% reportado por Reinhart y Rogoff.
Estos nuevos cálculos implican que los sacrificios en crecimiento económico, en
realidad, rondan sólo un punto porcentual (pasando del +3.2% anual al +2.2%).
Estas nuevas cifras no hablan entonces de un precipicio de -3 puntos
porcentuales (del +2.8% al -0.1%), por cuenta de sobrepasar umbrales de
sobre-endeudamiento del 90% del PIB.
http://anif.co/sites/default/files/uploads/Oct24-13.pdf
Sistema Financiero Colombiano en Cifras - Agosto de 2013
Los
activos del sistema crecieron $15.54b en agosto, lo que correspondió a una tasa
de crecimiento real anual de 12.72%, mayor a la observada en el mes anterior
(12.04%). Este comportamiento estuvo estrechamente ligado con la dinámica de
las inversiones, toda vez que registraron una participación de 45.91% en el
incremento de los activos totales, mientras que la proporción restante obedeció
al crecimiento de la cartera ($3.30b) y de los demás activos ($5.10b). De esta
manera, en agosto los activos ascendieron a $928.47b, de los cuales $508.27b
pertenecieron a las entidades vigiladas y $420.20b a los fondos administrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)