Los desafíos de mediano plazo para el segundo período de
Obama (2013-2016) son monumentales, destacándose los problemas fiscales en
salud (Obamacare) y pensiones. El problema es que las debilidades en la
actividad económica, en el corto plazo, probablemente darán una buena excusa
para continuar pateando estos problemas hacia adelante, pero no por mucho
tiempo más. Las calificadoras de riesgo ya se han empezado a preocupar por la
insostenible trayectoria de la deuda pública, donde Moody’s y Fitch aguardan el
diseño de un programa serio de ajuste fiscal estructural para evitar tener que
replicar la rebaja en el grado triple-A que adoptara S&P en el 2011.
SUPERFINANCIERA IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE LA ACCIÓN DE FABRICATO
La Superintendencia Financiera de Colombia se permite informar lo siguiente:
1. En
el día de hoy se hizo público, a través de Información Relevante del Registro
Nacional de Valores y Emisores (RNEV),
el informe de valoración de FABRICATO realizado por la firma SBI
Servicios de Banca de Inversión. Dicha valoración fue ordenada por la
Superintendencia Financiera con el fin de dar mayor información sobre la compañía
FABRICATO a los accionistas e inversionistas del mercado de valores.
2. La
acción de FABRICATO volverá a ser negociada en la Bolsa de Valores de Colombia
el próximo 1 de marzo de 2013.
3. Para
la reanudación de la negociación de la acción de FABRICATO, la Superintendencia
Financiera ordenó:
- A la Bolsa de Valores de Colombia
adelantar una campaña de comunicación amplia y suficiente sobre el alcance de
sus reglamentos en relación con las operaciones repo sobre la especie
FABRICATO.
Lo anterior con el fin de que los
inversionistas conozcan de manera precisa las distintas alternativas que tienen
conforme al citado reglamento para mantener o vender las acciones de FABRICATO
en los eventos de incumplimiento, de forma que puedan analizar y consultar sobre
la opción que más se ajuste a su perfil.
- A las firmas Comisionistas de Bolsa de
Valores para que asesoren de manera profesional, transparente y suficiente
sobre la nueva información disponible en el mercado.
- A la compañía FABRICATO adelantar un
programa de atención al inversionista en el cual se informe y se despejen
interrogantes relacionados con la situación de la compañía.
- Al Autorregulador del Mercado de
Valores (AMV) para reforzar la labor de monitoreo del mercado, así como la
supervisión en el cumplimiento del deber de asesoría que le corresponde de los
intermediarios de valores.
4. La
Superfinanciera ha iniciado procesos de supervisión de carácter específico para
propender por la transparencia en la negociación de la acción de FABRICATO.
5. La
Superfinanciera prohibió a los administradores de FABRICATO para negociar
acciones previa a la reanudación de la negociación de la acción.
6. La
Superfinanciera ordenó que todas las operaciones de compra y venta que se
realicen sobre la especie FABRICATO sólo pueden realizarse a través de la Bolsa
de Valores de Colombia, sin importar su cuantía.
7. La
Superfinanciera insiste a los inversionistas en la importancia de revisar y
analizar la información disponible de FABRICATO, publicada en Información Relevante
a través de la página web www.superfinanciera.gov.co,
así como en exigir la asesoría profesional e íntegra de las firmas
comisionistas de bolsa, con el fin de que sus decisiones tengan los mayores
elementos de juicio.
Indice de Costos de Construcción de Vivienda

Revisión Plan Financiero 2013
Bogotá, 13 feb 2013 (COMH). La Nación informa que el pasado 8 de febrero realizó operaciones de manejo de deuda con entidades públicas por valor nominal de $1,1 billones. En estas operaciones se recogieron títulos TES UVR y títulos TES IPC con vencimiento en 2013. A cambio se emitieron títulos TES denominados en Pesos y UVR con vencimientos 2021, 2022 y 2026. El objetivo de las operaciones de manejo fue mejorar el perfil de la deuda, aumentando la vida media del portafolio de 5 a 5.2 años, al tiempo que generó una disminución en el saldo neto de deuda por $96 mil 742 millones.
Adicionalmente como resultado de los menores costos de endeudamiento alcanzados por la Nación, se reduce el monto programado de pagos de intereses internos en $300 mil millones y se reducen las operaciones de tesorería en $399 mil millones.
Como resultado de lo anterior, se disminuyen las necesidades de financiamiento de la Nación en $1.8 billones.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se permite informar que se ha ajustado el Plan Financiero 2013, disminuyendo las necesidades de endeudamiento en el 2013, a través de un menor endeudamiento de fuentes externas en U$1.000 millones. Esto resultará en que la Tesorería General de la Nación realizará compras de Dólares en el mercado público por este monto para atender los pagos de deuda externa.
Seguimos reforzando todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva: MinHacienda
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, informó este martes que entre las medidas está la de reducir los desembolsos de crédito externo en US$1.000 millones, obligando al Gobierno Nacional a realizar compras de dólares en el mercado público por este monto para atender los pagos de deuda externa.
Bogotá. 13 feb de 2013. (COMH). El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, este martes en declaraciones a prensa aseguró que el Gobierno continúa reforzado todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva, que permita tener una economía en mejores condiciones, especialmente en la industria y la agricultura.
“Seguimos reforzando todas las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva y lo que se ha hecho no es de poca monta… la decisión del Gobierno de pasar de una situación de equilibrio, donde el Gobierno ni traía ni sacaba dólares a una situación en la que va a tener que venir a comprar al mercado cambiario dólares con recursos en pesos, es un cambio importante”, resaltó el funcionario en declaraciones a la prensa, al referirse al ajuste del Plan Financiero 2013, en el cual se disminuyeron las necesidades de endeudamiento en el 2013, a través de un menor endeudamiento de fuentes externas en U$1.000 millones.
El jefe de la cartera de Hacienda, recordó que dentro de los esfuerzos para lograr una tasa de cambio más competitiva está la del Banco de la República, que pasó de comprar US$500 millones al mes a US$750 millones al mes.
De igual manera, el Ministro resaltó la decisión de Ecopetrol de darle prioridad al endeudamiento en pesos, como otra de las medidas para buscar una tasa de cambio más competitiva.
“Pasar en Ecopetrol de un endeudamiento el año pasado que fue cercano a los US$2.700 millones a una política financiera este año en Ecopetrol que le va a dar prioridad al endeudamiento en pesos, es decir,donde la mayor parte del financiamiento va a ser en pesos, es otro cambio muy importante”, enfatizó Cárdenas.
“Todo esto con el propósito de que la tasa de cambio vaya encontrando ese nuevo equilibrio, un equilibrio que da más competitividad y que nos permite tener una economía en mejores condiciones”, concluyó el Ministro Cárdenas.
Inflación de alimentos y ciclo de Commodities

Licencias de Construcción
Licencias de Construcción
En noviembre de 2012 se licenciaron 1.645.891 m² para construcción, 127.178 m² menos que en el mismo mes del año anterior (1.773.069 m²), lo que significó una reducción de 7,2%. Este resultado está explicado por la disminución en el área aprobada para vivienda en -9,5%.
http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/daneweb_V09/files/investigaciones/boletines/licencias/cp_lic_const_nov12.pdf
La inflación de enero de 2013: reforzando la política monetaria anti-cíclica
La inflación de enero de 2013: reforzando la política monetaria anti-cíclica
La inflación de enero se ubicó en el límite inferior (2%) del rango-meta de inflación de largo plazo. La parte amarga de esta noticia es que ello viene acompañado de una preocupante debilidad de la demanda agregada, ubicando la brecha de producto en el plano negativo desde el último trimestre del 2012. Ahora nos preocupa la similitud del discurso intervencionista-cambiario del BR con el del gobierno, hablando de una TRM-objetivo (el dólar-Cárdenas), cuando lo usual había sido destacar la flotación cambiaria. Cabe recordar que el doble gran baluarte del esquema de Inflación Objetivo (IO) tiene que ver con el anclaje de las expectativas a una meta-rango de largo plazo y con la flotación cambiaria. Ojalá que los dos nuevos co-directores que llegan a aprender estos menesteres en el BR pronto se alineen con los baluartes de la IO y no con el discurso voluntarista cambiario del gobierno, de algunos gremios y hasta de respetados ex–ministros de Hacienda, quienes ahora insinúan la fijación de un piso a la tasa de cambio, como lo hizo en su momento Chavez y Uribe-I-II.
http://anif.co/sites/default/files/uploads/Feb12-13.pdf
REPORTES DEL EMISOR- BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
REPORTES DEL EMISOR- BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
MERCADO DE TRABAJO EN COLOMBIA: HECHOS, TENDENCIAS E INSTITUCIONES
LUIS EDUARDO ARANGO
FRANZ HAMANN
Ver documento completo :
http://banrep.gov.co/documentos/publicaciones/report_emisor/2012/re_163.pdf
INDICADORES ECONÓMICOS DE COLOMBIA
Información recopilada y calculada por el Departamento Técnico y de Información Económica del Banco de la República.
http://www.banrep.gov.co/documentos/series-estadisticas/informes/bie.pdf
"Informe de política monetaria y rendición de cuentas"
[Comunicado] El Gerente General del Banco de la República, José Darío Uribe, presenta "Informe de política monetaria y rendición de cuentas"
http://www.banrep.org/sala-prensa/com2013.html#febrero8
Índice de Precios al Consumidor – Enero de 2013
I.P.C - Enero de 2013
En enero 2013 el IPC registró una variación mensual de 0,30%, inferior en 0,43 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes de 2012, cuando llegó a 0,73%. Entre febrero de 2012 y enero de 2013, es decir los últimos doce meses, el índice presentó una variación de 2,00%.
http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/files/investigaciones/boletines/ipc/cp_ipc_ene13.pdf
¿Qué es el código ISO 4217 de una divisa?
El código de una divisa a nivel internacional es dado según el estándar internacional ISO 4217 para mantener un consenso al nombrar las divisas de las diferentes regiones del mundo. El código ISO 4217 se compone de tres letras para cada divisa.
De esta forma quedan fuera confusiones y dobles significados en el uso de nombres que pueden referirse a diversas divisas como puede ser dólar, franco o peso. Pueden existir varios países que utilicen el mismo nombre para su divisa pero que cada divisa tengan diferente tipo de cambio (valor) y están sometidas a diferentes políticas monetarias y de regulación de circulación.
Además del estándar ISO 4217, también existe el estándar ISO 3166 que da un código de tres dígitos a cada país y un código de tres dígitos a cada moneda. Sin embargo el estándar ISO 4217 es el más utilizado, y con amplia diferencia, debido sobre todo a que es mucho más intuitivo, por ejemplo se utiliza EUR para el euro o USD para el dólar estadounidense (United States Dolar).
En el código ISO 4217 también se incluyen los códigos para los metales oro, plata, paladio y platino y otros productos comercializados en mercados financieros. El código ISO 4217 para metales está compuesto por una X seguido del código químico del metal, por ejemplo la plata es XAG y el oro es XAU. El código ISO 4217 XXX indica una transacción no monetaria.
Fuente: Código de divisas ISO 4217 | Definición http://www.efxto.com/diccionario/c/3540-codigo-de-divisas-iso-4217#ixzz2JqsdrQ17
http://www.efxto.com/diccionario/c/3540-codigo-de-divisas-iso-4217
LA CREATIVIDAD
:
Este vídeo sobre creatividad es parte del programa Redes, y que tiene la mirada de Elsa Punset, la hija del famoso presentador y divulgador científico en España. Cuenta, entre otras cosas, que para Walt Disney, había tres fases en la creación, una de soñar e imaginar libremente (y para la que reservaba una habitación para los sueños), la segunda era una fase más pragmática de puesta en realidad y en ingeniería de los sueños e ideas, y una tercera fase más critica en la que se evaluaban las ideas. Logicamente las 3 fases deben respetarse mutuamente, porque si la fase de juzgado de ideas es demasiado severa, todo el proceso creativo se resiente. El reportaje dura solo 8 minutos, y es realmente interesante para que todos nosotros usemos y ampliemos esa capacidad de crear que todos tenemos:
Pobreza monetaria por departamentos - 2011
La incidencia de la pobreza en el país para 2011 fue de 34,1%; al desagregar el indicador por departamentos se encuentra que los cinco con menor incidencia de la pobreza en 2011 fueron: Bogotá D.C., Cundinamarca, Santander, Risaralda y Antioquia.
Bonos salariales y desempeño financiero
"Aunque la prolongada crisis internacional ha alertado a la opinión publica sobre los peligros de los llamados paracaídas de oro para CEO’s que terminan quebrando a sus firmas, la legislación y la actividad de los propietarios minoritarios todavía enfrentan grandes desafíos para lograr su cometido de asegurarse que se obtengan salarios de eficiencia a través de las remuneraciones variables. En últimas, la responsabilidad recae no tanto sobre los CEO’s, sino sobre las Juntas Directivas de las firmas, quienes tienen que asegurarse que se alineen adecuadamente los intereses de la dirección con los de las firmas y sus propietarios, especialmente de aquellos que juegan un papel minoritario."
http://anif.co/sites/default/files/uploads/private/Dic13-12.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)